Entradas

Mostrando entradas de 2014
LIMPIA DE ASEQUIAS Y JUECES DE AGUA Muchas de las tradiciones conchucanas han sido producto no solo del mestizaje, sino que, también son herencias prehispánicas que han sobrevivido a lo largo del tiempo, primigeniamente mantenida por las organizaciones como las pachacas ancestrales y posteriormente por campesinos dueños de las cementeras  de las que eran propietarios o posesionarios. Una de esas tradiciones es la LIMPIA DE ASEQUIAS que empieza con la acequia principal que irrigaba las cementeras de Muchoagran, Alaguay y la Colpa y que tiene como boca toma un lugar cercano a Agua sarca y “misayojo” que capta las aguas del pequeño río denominado Muchoagran. Mis recuerdos me conducen a la algarabía que ocasionaba este acontecimiento, cuando mi padre y mis tíos se  apresuraban a preparar las lampas y barretas que iban a ser utilizadas al  03 de Mayo en la limpia de la famosa asequia que empezaba en la bocatoma antes descrita,  a la que arribaban rayando el alba todo...
Imagen
El Quispe Cóndor . Cuántos de nosotros siendo niños hemos agitado los brazos al viento simulando bailar  como el Quispe, Quishpe o Quishpi Cóndor?, cuántos de nosotros hemos corrido simulando llevar una caja  (tamborcillo) y  retumbando…  turundun turundun…hasta quedarnos exhaustos?. El Quispe Cóndor  tiene una historia lata e inmemorial, es una reminiscencia del encuentro de dos culturas e incluso éste existía antes que los primeros  tres españoles  Martín Bueno, Pedro Martín de Moguer y el notario  Vásco Juan Zarate atravesaran  en su viaje al Cusco por mandato de Pizarro en 1533 Conchucos, pues hay que recordar que  el Capac Ñam  o Camino Inca, pasa por Conchucos y hay tantos y hermosos vestigios de él y hemos sido privilegiados al contemplarlo hasta ahora. El Cóndor Andino es y ha sido parte de nuestra historia, lo encontramos  esculpido  en el cetro de la divinidad Viracocha  en la Portada del Sol, en las pi...